El TEDH condena a España por imponer una pena de prisión a dos ciudadanos catalanes que quemaron una fotografía del Rey en una de las visitas de S.M. a Cataluña en 2007

Sentencia Asunto Stern Taulats y Roura Capellera c España (demanda nº 51168/15 y 51186/15). Se condena a España por haber violado el artículo 10 del Convenio Europeo de Derechos Humanos (libertad de expresión) al considerar que la pena impuesta por las jurisdicciones internas a los demandantes, por haber quemado una fotografía de los Reyes, no era ni proporcionada ni necesaria en una sociedad democrática.
El asunto hace referencia a la condena penal de dos ciudadanos españoles por haber prendido fuego a una fotografía de los Reyes durante una concentración en un lugar público con ocasión de la visita institucional del Rey a Gerona en septiembre de 2007.
El Tribunal declara en particular que el acto reprochado a los demandantes se encuadra en el marco de la crítica política y no personal de la institución de la monarquía en general y en particular del Reino de España como nación. Pone de relieve además, que se trató de una puesta en escena provocadora, de aquellas utilizadas cada vez más para llamar la atención de los medios de comunicación y que no constituyen sino un recurso a una cierta dosis de provocación permitida para la transmisión de un mensaje crítico bajo el ángulo de la libertad de expresión. Por otro lado el Tribunal señala que el acto en cuestión no fue una incitación al odio o a la violencia. Estima finalmente que la pena de prisión impuesta a los demandantes, no fue proporcionada respecto a la finalidad perseguida (la protección de la reputación o derechos de terceros), ni necesaria en una sociedad democrática.
Acceder a la sentencia a través del Portal del TEDU https://www.echr.coe.int
AFFAIRE STERN TAULATS ET ROURA CAPELLERA
c. ESPAGNE (Requêtes nos 51168/15 et 51186/15) ARRÊT
STRASBOURG 13 mars 2018

Compartir:

Más Entradas

Esposo que realiza aportaciones a un plan de pensiones durante su matrimonio sujeto al régimen de bienes gananciales: La esposa tiene derecho a reclamar para la sociedad común las aportaciones realizadas durante la vigencia de ésta, no obstante al carácter privativo del fondo, en sí.

Con fundamento en el art. 1.361 CC, que presume que todos los bienes existentes en el matrimonio tienen carácter ganancial mientras no se demuestre lo contrario, la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, en su sentencia nº 618/2022, de fecha 21 de septiembre de 2022, resuelve en casación, reconociendo la procedencia de una partida del activo consistente en un crédito a favor de la comunidad de bienes y contra el esposo, por las cantidades aportadas a su plan de pensiones durante la vigencia del régimen económico de gananciales.
Ver sentencia completa

Leer Más »

Contactar